Análisis Literario de "El si de las Niñas"




"El si de las Niñas"


Personajes



Personajes Principales:

Doña Francisca
Doña Francisca o también llamada con cariño Doña Paquita es una joven dulce y gentil de tan solo 16 año, que estudiaba en un Convenio de Monjas. Prometida del Señor Don Diego, y aunque esta amara a otra persona, tenia que obedecer a su madre.

Don Diego
Un señor de avanzada edad de 59 años y ex soldado, lleno de riquezas y poco agraciado. Enamorado y comprometido con la joven Paquita.

Don Carlos
Joven militar de alto rango de buen aspecto y caballeroso. Sobrino de Don Diego y amante de Doña Francisca que la conoce cuando va a Zaragoza.

Doña Irene
Madre de Doña Paquita, es ambiciosa y viuda de 3 esposos, con 22 hijos en total pero solo le queda Paquita, y piensa forzar a su última hija a casarse con Don Diego.



Personajes Secundarios:

Rita y Simón 
Criados o Sirvientes de Doña Irene y de Don Diego, que ayudan a avanzar la trama de la historia.

Calamocha
Un residente de la posada que da un ligero coqueteo a Rita, la criada de Doña Irene.



Ambientes

La obra se desarrolla en una posada de Alcalá de Henares. Tras al principio del dia, la madrugada y la noche.



Temas


Tema Principal:

La falta de libertad de Paquita de escoger a quien amar y con quien casarse, ya que su madre le manda a comprometerse con Diego pero ella en realidad ama al sobrino de este , Don Carlos.


Temas Secundario:
  • La Amistad entre Paquita y Rita.
  • Los Encuentros entre Calamocha y Rita.
  • La educación en el Convenio de Monjas.
  • Matrimonios con Desigualdad de edad.



Argumento de la Obra


Acto 1

Don Diego, de acuerdo con Doña Irene han concertado el matrimonio de su matrimonio con Paquita sin pensar en los sentimientos de la niña, a quien la madre afirma que Doña Francisca acepta ay que sabe que la niña siempre la obedece por encima de todo. Pero sin embargo Paquita ama al sobrino de Don Diego, al que conoce como Don Félix pero su nombre verdadero es Don Diego.



Acto 2

Doña Francisca se siente angustiada por su madre y el matrimonio y entre una conversación entre Doña Irene y Don Diego, este cuestiona si el amor de la joven es verdadero pero su madre afirma que si y al mimo tiempo Paquita lo hace para no desobedecerla. Después, Don Carlos se encuentra con su tío y este le obliga a retirarse de la posada, y ya que no se despidió de Doña Francisca, la joven creyó que la había abandonado y quedo aun mas desbastada.



Acto 3

Doña Francisca no sabe que hacer y solo acepta su destino de casarse con Don Diego, pero afortunadamente los dos amantes se encuentran nuevamente en la madrugada dándose la señal de 3 palpadas, pero mediante una nota perdida que le mando el muchacho es cuando Don Diego se entera de la verdad. Al final, el tío y el sobrino tienen una charla y Don Diego se da cuenta que Paquita debe estar con quien su corazón realmente desee. Y tras esto, Don Carlos decide  convencer a Doña Irene de esta situación, contando después con el apoyo de su tío.




Mensaje


La obra nos enseña a que nosotros debemos elegir a quien amar sin que nadie nos obligue o nos mande, y al mismo tiempo a luchar por lo que queremos ya que si nos rendimos puede que sea muy tarde para arrepentirnos.








Valores
  • Amor
  • Humildad
  • Veracidad
  • Lealtad
  • Honor
  • Perdón




Antivalores

  . Ambición
  . Egoísmo
  . Deshonestidad
  . Injusticia
  . Desamor











Leandro Fernández de Moratín


Leandro Fernández de Moratín nació en Madrid en 1760, hijo del poeta y dramaturgo Nicolás Fernández de Moratín. Viajó por varios países europeos, sobre todo Francia, y perteneció al pequeño grupo de ilustrados españoles. Durante la guerra de Independencia se puso al lado de José Bonaparte y desempeñó el cargo de bibliotecario mayor. Al ser derrotados los franceses, se vio obligado a exiliarse en Francia y murió en París en 1828.

Fernández de Moratín destacó por ser un hombre inteligente y culto, de carácter introvertido y difícil. Formado en la cultura francesa y en la estética neoclásica fue un afrancesado, lo cual se debió, como sucedió con otros ilustrados, a su admiración por lo que Francia representaba en su época, y porque pensaba que de allí podía venir la renovación para España y la solución de sus males: el atraso cultural y la pobreza.


Obras
  • El viejo y la niña (1786)
  • La derrota de los pedantes (1789)
  • La Mojigata (1791)
  • La comedia nueva, o el café (1802)
  • El Barón (1803)
  • El sí de las niñas (1806)




Critica y Opinión

Me parece una obra muy buena e interesante, tiene un buen trama que te atrapa ya que quieres saber que paso o como se va solucionar, ademas presenta un tema realmente interesante y es el echo de los matrimonios arreglados, que aun en la actualidad se siguen realizando pero en pocas partes del mundo.





Resumen Animado


Teatro

Comentarios

  1. Muy buen análisis, bien estructurado.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Me gusto mucho tu blog, la informacion esta muy especificada sigue asi :)

    ResponderEliminar
  4. Es importante partir de que tiene una buena recopilación de información seguida de un buen analizis con una buena estructura, mi conclusión es que en definitiva es un buen blog

    ResponderEliminar
  5. Por lo visto has recopilado buena informacion y me a parecido muy interesante

    ResponderEliminar

Publicar un comentario